

- Asegurar el cumplimiento de los lineamientos técnicos, jurídicos, disciplinarios y administrativos del Servicio Nacional de Fronteras, a través de metodologías de prevención, fiscalización y control, manteniendo una vigilancia permanente, para garantizar el desempeño con integridad de los miembros de la Institución, fortaleciendo la confiabilidad y la seguridad ciudadana.
- Ser un ente que garantice el desempeño profesional con integridad, asegurando el cumplimiento de las normas y procedimientos a través del establecimiento y promulgación del Código de Conducta que rige el comportamiento de los miembros del Servicio Nacional de Fronteras, así como también una estructura administrativa y operativa que define la metodología de análisis, investigación, auditoria, fiscalización y depuración con el fin de garantizar la calidad, transparencia y ética del proceso, manteniendo una vigilancia permanente para combatir las conductas de riesgo.
- El Departamento de Asuntos Internos será el encargado de fiscalizar, regular y controlar todas las violaciones al reglamento disciplinario, así como también las quejas y acusaciones por actos de corrupción en que puedan incurrir los miembros de la institución, sin distinción de la unidad a la que estén asignados, recomendando para que se realicen todos los procedimientos de una manera correcta y oportuna.
- Elaborar plan estratégico para promocionar la labor del departamento y generar mayor confianza en la ciudadanía, para la presentación de las denuncias o quejas de los actos de corrupción o conductas que no se enmarquen en el código de ética y conducta.
- Realizar investigaciones de manera objetiva e imparcial de las violaciones al régimen disciplinario, malos procedimientos policiales, actos de corrupción y otros actos que afecten la imagen de la institución y confianza ciudadana.
- Elaborar políticas orientadas a la prevención y detección temprana de conductas de riesgo en los miembros del Servicio Nacional de Fronteras con el fin de garantizar la transparencia en el ejercicio de la profesión.
- Desarrollar metodologías para fortalecer la supervisión a nivel institucional propiciando el desempeño con integridad y transparencia.
- Utilizar la información estadística, para determinar los factores de riesgos y conductas que afectan la buena imagen de la institución.
- Detectar abusos en el desempeño de las funciones de los miembros de la institución, actos de corrupción, conducta impropia y otros actos que puedan afectar la confianza del público en las actuaciones e imagen de la institución.
- Participar en los procesos de reclutamiento, de ser formalmente solicitados y aprobados por el jefe del departamento.