PANAMÁ Y COSTA RICA UNEN VOCES EN PASO CANOAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Category: Javier Robles, Noticias

Chiriquí, 30 de julio de 2025

Por: Javier Robles
Periodista

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, se llevó en la frontera entre Panamá y Costa Rica, la tradicional caminata binacional. El recorrido inició en el cuartel del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, atravesó la principal vía comercial de Paso Canoas y culminó con un acto protocolar en el parque de esta localidad ya en el cantón de Corredores, Costa Rica; símbolo del esfuerzo conjunto en la lucha contra este delito que vulnera gravemente los derechos humanos y la dignidad de las víctimas.

La actividad contó con la participación activa del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), junto a entidades de seguridad y entidades gubernamentales de ambos países, con el respaldo destacado de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Durante esta ceremonia se presentaron expresiones artísticas y se promovieron espacios de diálogo y reflexión sobre los efectos de la trata en las comunidades fronterizas, así como el trabajo conjunto y permanente para contrarrestarla.

Entre las autoridades presentes por Panamá estuvieron: la Gobernadora de Chiriquí, Aixa Santamaría; el Comisionado Jorge Domínguez, Subdirector General de la Policía Nacional; el Comisionado Héctor de Sedas, Secretario General de SENAFRONT; el Subcomisionado Wilber Gutiérrez, Jefe de la 4ta. Brigada Occidental de SENAFRONT; y el Subcomisionado Luis Ibarra, Jefe de la Primera Región Aeronaval, además de unidades operativas de ambas naciones.

Por Costa Rica participaron: Oscar Jiménez, Director General de la Fuerza Pública; Berny Barquero, Subdirector de Migración y Extranjería; así como representantes de instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil de los dos países.

SENAFRONT, reitera su firme compromiso de continuar fortaleciendo la cooperación binacional para prevenir, combatir y erradicar la trata de personas. Esta jornada no solo visibiliza la problemática, sino que demuestra que la unión de esfuerzos es clave para proteger a las poblaciones más vulnerables y garantizar fronteras más seguras y humanas.